Comencemos, tratando de averiguar la historia y antiguedad del beso. Según un artículo publicado en la revista Science, titulado «The ancient history of kissing»se examinan las referencia textuales del acto de besar. En antiguos textos de Mesopotamia, se menciona el acto de besar y su papel en la propagación de enfermedades. Investigaciones previas han citado que la primera evidencia documentada de un beso data de la India, apróximadamente en el año 1500 de nuestra era. Sin embargo el mencionado artículo resalta que se han pasado por alto numerosas pruebas del acto de besar en Mesopotamia y Egipto, desde al menos 2500 años de nuestra era.
Troels Paull Arboll, asiriólogo (que estudia la lengua, escritura e historia de Asiria y Babilonia), de la Universidad de Copenhague, sugiere que los Neandertales y los humanos pudieron haberse besado hace más de 100,000 años, pues se ha encontrado la presencia de la bacteria methanobrevibacter oralis, causante de enfermedades en ambas especies.
Siglos después de estas primeras referencias se comenzaron a descubrir documentos privados, no gubernamentales ni pertenecientes a templos, que contenían referencias a la práctica del beso en un contexto sexual entre la sociedad.
Es fundamental entender que no todos los besos son iguales: difieren los besos que los padres dan a sus hijos, del que se da entre amigos. En Mesopotamia existía un beso de sumisión que consistía en besar los pies del gobernante.
El beso romántico se entiende como el acto de besar durante el coito o en una relación amorosa.
La actriz sueca Ingrid Bergman define: «Un beso es un adorable truco que la naturaleza inventó para dejar de hablar cuando las palabras están de más»
Aunque la costumbre de besar parece ser universal, el tipo de beso que se practican y su significado varían enormemente de una cultura a otra.
El beso es un acto de intimidad y afecto, que trasciende culturas y tiempos. Expresa amor, pasión o amistad a través de la unión de labios en un gesto cargado de emociones. Un beso puede transmitir más que palabras, comunicando deseos,complicidad y ternura. Desde el primer beso de un romance hasta el beso de despedida, este acto humano evoca una conexión profunda y duradera entre las personas.
Un beso puede variar en intensidad y significado , desde un beso tierno en las mejillas hasta un apasionado beso en los labios. Además, la cultura y la tradición influyen en la forma en que se dan y se reciben los besos, como el beso en las mejillas como saludo en algunas culturas europeas o el beso en la frente como muestra de cariño filial.
A lo largo de la historia. el beso ha sido tema de arte, literatura y cine, simbolizando el romance, la conexión y la expresión de sentimientos profundos. En resúmen el beso es un gesto universal que enriquece nuestras vidas y fortalece los lazos humanos.
El beso esquimal es uno de los tipos de besos graciosos más singulares y llamativos, ya que no se utilizan los labios, sino la nariz. Su técnica es sencilla o simplemente se trata de frotarse la nariz el uno con el otro, como muestra de afecto. El origen de este beso y su nombre, se debe a que es una técnica utilizada por los esquimales para evitar que sus labios húmedos se peguen por el frío al besarse. Por eso en vez de darse besos en la boca, usan sus narices para transmitir su cariño y afecto.
El beso en la mano es una antigua muestra de respeto y admiración. Denota mucho respeto del que da el beso hacia quien lo recibe. el beso al aire, es una demostración tierna de afecto y cariño, aunque se esté lejos de la persona a quien le enviamos el beso. Es una expresión, de que no importa la distancia, ya que se envía un beso cargado de afecto por el aire.
El beso en la frente posee una connotación de ternura y cariño, pero no tiene intenciones románticas.
Cuando una persona besa a otra en la parte superior de la cabeza, le quiere transmitir seguridad y tranquilidad. Generalmente, es un tipo de beso que se da entre los padres y sus hijos, o entre los abuelos, hacia sus seres más queridos. es más común entre el ámbito familiar.
El beso también tiene beneficios para la salud, ya que puede reducir el estrés al liberar endorfinas y fortalecer el sistema inmunológico al compartir bacterias beneficiosas para la boca, siempre y cuando las personas estén sanas y practiquen una buena higiene dental.
El estudio de los besos, conocido como la «filiación oral», ha sido objeto de investigación científica, revelando información fascinante sobre las relaciones humanas y la atracción.
A lo largo de la vida, experimentamos besos que marcan momentos especiales y recuerdos inolvidables. Es un lenguaje universal que habla de amor, cariño y pasión, conectando corazones de manera única y mágica.
A continuación algunas frases célebres sobre el beso:
– PABLO NERUDA: «En un beso, sabrás todo lo que he callado»
– O.K. BERNHARDT: «No olvides nunca que el primer beso no se da con la boca, sino con los ojos»
– GEORGE VILLIERS: «Los besos son como pepitas de oro, halladas en tierra y sin un gran valor, pero preciosas porque revelan que cerca hay una mina»
– OLIVER HOLMES: «El ruido de un beso no es tan retumbante como el de un cañón, pero su eco dura más»
– BERNARD MELTZER: «La felicidad es como un beso. debes compartirla para disfrutarla»
– ANÓNIMO: «Un beso es un secreto que se dice en la boca y no en los oídos»
Feliz domingo querida familia y amigos; especialmente a nuestro querido amigo Johnny que está compitiendo en el Maxibasquetbol mundial en mar del Plata por Perú, en la categoría de 65 años. Admirable

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Cesar · septiembre 3, 2023 en 1:09 pm

Gracias por compartir y publicar el tema “el arte del beso” diariamente lo practicamos con nuestra pareja al despedirnos al trabajo y al reencontrarnos después del trabajo, en reuniones familiares al saludarnos y despedirnos.
En España la costumbre son dos besos, una en cada mejilla.
Muchas gracias por publicarlo y compartirlo porque sigo aprendiendo.
Buen domingo
Saludos a la familia

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *