La mujer en la sociedad actual son ejemplo de inteligencia y fortaleza, y se ve reflejado en la capacidad de superar las adversidades del día a día, a pesar que se condidera una sociedad igualitaria y tolerante. Son tan capaces de asumir las responsabilidades, obligaciones y actividades que se propongan y también el hecho de sacar adelante la Familia con su propio esfuerzo o mancomunado con el hombre. Además, la mujer fue especialmente creada para asumir la hermosa vivencia de concebir, por tanto el entendimiento entre la madre y su hijo es extraordinario; de ahí, que la mujer es un ser esencial, primordial y vital para la sociedad actual. Si bien, su inteligencia permite a la mujer el acceso a todas las profesiones y, con el hombre se convierte en su compañero; ambos se integran y lo que uno aporta no podría proporcionarlo el otro.
El Día internacional de la mujer se celebra cada 8 de marzo, tiene sus raíces en el movimiento obrero de mediados del siglo XIX en un momento de gran expansión y turbulencias en el mundo industrializado, en el que la mujer comenzó a alzar cada vez más su voz.
En Grecia, según Aristóteles, la mujer era vista como «un hombre, pero incompleto y débil». En Roma las mujeres nom podían participar en la vida política ciudadana. Además de ello no tenían nombre propio. Las niñas no deseadas eran abandonadas al nacer y condenadas a la esclavitud si conseguían sobrevivir.
Durante la Edad media, hubieron mayores oportunidades de trabajo para las mujeres en el mundo laboral, sin embargo las condiciones de inferioridad de género se mantenían, en cuanto al control y poder del hombre sobre la mujer.La educación pasó a pertenecer únicamente al hombre, excluyendo a la mujer de la universidad y alejándolas de las profesiones que estaban encaminadas a realizar, dirigiéndola al ámbito familiar únicamente.
En el siglo XIX, los tiempos y las estructuras sociales comienzan a cambiar para las mujeres, debido a su incorporación masiva al mundo laboral, sobretodo en las dos grandes guerras mundiales, ya que mientras los hombres iban al combate armado, las mujeres tuvieron que quedarse a cargo del trabajo y no solo de la casa, como factor clave de la economía de esos tiempos. la mujer del siglo XXI es una mujer libre, en busca de reinvidicación y empoderamiento femenino. la mujer de este siglo elige que estudiar, si viven solas o en pareja, deciden tener hijos o no y al ser profesionales e independientemente económicas deciden que futuro tener y buscando su felicidad y reconocimiento social.
Hemos hablado de la mujer como individuo y su tránsito por la historia; Ahora veamos su principal papel en la preservación de la especie mediante la maternidad.
Desde que la mujer nace, está señalada por ese destino inexorable: Ser Madre, la maternidad es el objetivo central en la vida de las mujeres y la naturaleza femenina es la condición para ello. Las mujeres son consideradas con una capacidad natural de amar, de estar conectadas y empatizar con otros, señalando a la personalidad femenina como un modelo para un mundo más humano y ligado.
Para la OMS, la maternidad es una responsabiidad que se inculca a la mujer y ello debe asumirlo para el cuidado, la crianza y el sustento del bebé, incluso en ausencia del padre.
La paternidad es el vínculo natural, legal y moral que une al padre con su hija e hijo, mientras que la maternidad es el estado natural o jurídico de la madre.
Los humanos tiene una larga infancia con años de cuidados de sus familias, para sobrevivir por si mismos durante los primeros momentos de la vida. Esto, prolonga el vínculo de apego que las madres humanas tienen sobre sus hijos.
Finalmente, hoy rendimos homenaje a un miembro fundamental del núcleo familiar. Celebramos el Día de la Madre. Son el comienzo de la vida, la protección, la alegría y la esperanza. Ser Madre no significa solamente criar y satisfacer las necesidades de sus hijos. Además, representan el amor y apoyo incondicional en su desarrollo como personas.
Los orígenes de esta celebración proviene de la civilización egipcia, donde la diosa Isis, conocida como la «Gran madre» era objeto de culto y homenaje. En la antigua Grecia era la diosa Rea , madre de los dioses del Olimpo y, en el imperio romano se rendía culto a la diosa Cibeles, la diosa madre.
El catolicismo en Europa transformó esas celebraciones en honor de las diosas madres y lo trasladó a la Virgen maría, madre de Jesús de Nazareth.
Conmemorar el Día de la madre no se circunscribe a un día específico, todos los días es una ocasión especial para celebrar y compartir con nuestras madres. Y, si ya está ausente, rememorarla con cariño y gratitud todo ese amor profesado a nosotros y las enseñanzas y valores recibidos para ser una buena persona, buen ciudadano y mejor hijo.
A continuación algunos pensamientos:
– RUBÉN DARÍO: «Madre, eres un gran tesoro, eres una flor en el jardín, un ángel que me guía siempre, una luz que no tiene fin»
– ANÓNIMO: «Sec escribe mamá, pero se pronuncia: «La mujer más maravillosa que he conocido»»
– ROBERT HEINLIN: «Ser madre es una actitud, no una relación biológica»
– LAO TSE: «El padre y el hijo son dos. La madre y el hijo son uno»
– OP: » Gracias Mamá, por todo lo que hiciste por mí. Te quiero mucho»
Feliz día a la mujer madre, heroínas bendecidas por Dios por el don de preservar la vida y dar el amor incondicional.
Categorías: Uncategorized
1 Comentario
Cesar · mayo 14, 2023 en 1:56 pm
Buenas tardes,
El segundo domingo de Mayo, es un día muy especial porque es la excusa perfecta de reconocer y valorar lo que hicieron y hacen nuestras madres.
Un beso al cielo al recordar a las Mamita (Cristina y Justina) y agradecerles todo lo que hicieron por nosotros, los valores y caracteres que tuvieron con nosotros.
Nos prepararon para enfrentar la vida con su ejemplo y coraje.
Gracias por publicarlo, sigo aprendiendo y compartiendo
Un abrazo y saludos por casa