Jean Francois Champollion es considerado,por sus estudios realizados el padre de la egiptología. Nació el 23/12/1790 en Figeac-Francia. Desde muy pequeño ya se interesaba en los jeroglíficos, que se los mostraba el Prefecto de Grenoble,con satisfacción y orgullo. Eran sus preciados trofeos recogidos en la expedición organizada a Egipto por Napoleón Bonaparte en 1798.Esa expedición había tenido notables repercusiones científicas y gracias a las colecciones formadas por los sabios fue naciendo la egiptología.Champollion, desde muy joven se interesó en los secretos de los jeroglíficos y antes de cumplir 15 años ya estaba familiarizado con varias lenguas orientales. A los 16 años inició la publicación de sus investigaciones sobre Egipto, al mismo tiempo que enseñaba en un Instituto de Grenoble. Desde 1808 comenzó a estudiar la llamada piedra Rosetta, una lápida descubierta en 1799, cerca de la población Rosetta, en el delta occidental del Nilo. Estaba cubierta de inscripciones en griego clásico, demótico (se refiere a la escritura del antiguo Egipto) y jeroglíficos. Se trataba de un decreto de Ptolomeo V (204-180 a.C.), en torno a su ascensión al trono. La intuición extraordinaria de Champollion, poco a poco le había permitido desentrañar el sentido de otros jeroglíficos y con certeza implacable fue descubriendo el enigma. Finalmente consiguió las claves definitivas de la interpretación. Esto sucedió el 14/09/1822 luego de haber trabajado sin descanso 15 años. En ese año, Champollion leyó en la Academia de inscripciones y bellas artes su famosa carta a M. Dacier donde esclareció el misterio de los jeroglíficos fonéticos, que comprueba que los egipcios fueron los primeros en comprender el valor de los símbolos aislados , para representar los sonidos individuales de la voz humana. En rigor, el alfabeto egipcio fue el padre de todos los otros, adoptados posteriormente en el mundo académico occidental. Los Fenicios, a quienes se les atribuía este descubrimiento, solo fueron difusores de él.
Con la ayuda de su hermano, el sabio continuó sus trabajos hasta que en 1828 el museo de El Louvre lo envió a Egipto para que completará sus invstigaciones. Se adaptó estupendamente a las costumbres del milenario país, viajaba constantemente por el río Nilo, contemplando y admirando todo lo que llamaba su atención. Frente a sus ojos tenía millones de jeroglíficos a los que iba arrancando sus secretos. Desgraciadamente, el clima y el esfuerzo sin tregua fueron minando su salud y al finalizar el año 1831, sufrió un ataque de apoplejía que le dejó como secuela una parálisis parcial. En un último esfuerzo pudo dar los últimos toques finales a su gramática y diccionario egipcio, que a la postre sería su obra fundamental. A la edad de 41 años, falleció el 4/03/1832.
Champollion concluyó diciendo sobre los jeroglíficos: » Es una escritura a la vez enteramente figurada, simbólica y fonética, en un mismo texto, en una misma frase,incluso en una misma palabra»
En la piedra Rosetta se había inscrito el texto en tres idiomas distintos: la parte superior en jeroglíficos egipcios, en el medio había un texto en escritura demótica (egipcio antiguo) y en la parte inferior un texto en griego antiguo.
Actualmente, la piedra Rosetta se encuentra en el museo Británico de Londres (Reino Unido). Fue descubierta el 15/07/1799 por el oficial francés Pierre Bouchard, quien se dió cuenta de la importancia del descubrimiento y trasladada inicialmente a Francia.
La escritura jeroglífica fue inventada en Egipto hacia el 3200 a.C. y fue utilizada durante mas de 3,500 años. Sin embargo, en los últimos siglos de su historia ya pocos conocían su sentido y su uso se reducía a las inscripciones en los templos.
A continuación algunos pensamientos:
PROVERBIOS EGIPCIOS:
1- » El reino del cielo está dentro de ti; y el que se conozca a si mismo lo encontrará»
2- » La paz es el fruto de la actividad, no del sueño»
3- » La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces»
4- » Al conocer uno alcanza la Fé, Al hacer uno alcanza convicción. Cuando sabes te atreves»
CONFUCIO: » Exige mucho de ti mismo, y espera poco de los demás. Así, te ahorrarás disgustos»
TRES LECCIONES DE VIDA:
No vivas de apariencias,éstas engañan. No vivas de mentiras,se descubren. No vivas por los demás,vive por tí»
Feliz domingo amigos
Categorías: Uncategorized
2 Comentarios
Cesar · noviembre 20, 2022 en 10:58 am
Buenos días, muy interesante artículo, sobretodo por el interés en conocer y descifrar oír jeroglíficos.
La educación y la perseverancia siempre serán las variables exponenciales del éxito.
Gracias por compartirlo y publicarlo.
Seguimos aprendiendo y compartiendo
Un abrazo y buen domingo
Saludos por casa
Graciela · noviembre 20, 2022 en 2:15 pm
Muy buen artículo, gracias 🤗