El término literalmente significa «contra la vida»; en este caso contra los microbios. Existen varios tipos de antibióticos: antibacterianos, antivirales, antimicóticos, antiparasitarios, de amplio espectro( eficaces contra varios organismos). El descubrimiento de los antibióticos fue uno de los logros médicos mas notables del siglo XX. Cuando se usan en el momento correcto , pueden curar muchas enfermedades graves y potencialmente mortales.
Con el descubrimiento de la penicilina por el científico británico Alexander Fleming en 1928 , las propias defensas del cuerpo ganaron un poderoso aliado , ya que este descubrimiento hizo posible la introducción de antibióticos que redujeron el número de muertes por infección. En poco tiempo después, otros investigadores empezaron a recrear los experimentos de Fleming para producir suficiente penicilina como para probarlas en animales y luego en humanos , salvando muchas vidas. Y, con el éxito de la penicilina empezó la carrera farmacológica para producir otros antibióticos. Con el mismo tiempo surgió un fenómeno llamado resistencia a los antibióticos , muchos médicos se han vuelto mas cuidadosos cuando recetan estos medicamentos y solo ven la importancia de administrarlos cuando son absolutamente necesarios, creándose la conciencia de que se deben usar de manera inteligente y solo como lo indica el profesional , siguiendo las normas y que servirán para conservar las propiedades curativas de estas sustancias.
Veremos ahora, que son las bacterias? : Son organismos de una célula que miden solo una milésima parte de 1 mm . Viven en nuestro organismo desarrollándose dentro o fuera de nosotros , la mayoría son inofensivos y algunos cumplen un rol positivo en el cuerpo .Ejemplo: Ayudan a distribuir los nutrientes en nuestra dieta. Pero, algunos son peligrosos y son responsables de enfermedades. Ejemplo: estreptococos en la garganta o infecciones en las vías urinarias.
Los virus son mas pequeños que las bacterias y tienen un diámetro de solo 16 millonésimas de 1 mm . A pesar de su tamaño pueden ocasionar enfermedades moderadas y graves cuando ingresan a las células sanas del cuerpo. Son responsables del resfríado común, la gripe, garganta irritada, tos, varicela, sarampión , hepatitis, Sida, covid 19 etc. Existen medicamentos antivirales que se han desarrollado en pastillas y vacunas para luchar contra los virus.
la función de los antibióticos generalmente es ayudar a las defensas de un individuo hasta que las respuestas de su propio cuerpo sean suficientes para controlar la infección. El objetivo es conseguir la eliminación del microorganismo patógeno; para ello es necesario seguir una dosis del medicamento que consiga que, en el foco de la infección se alcance una concentración del medicamento que inhiba al microorganismo durante el tiempo suficiente para que las defensas propias puedan actuar contra el invasor.
El descubrimiento de los antibióticos , así como de la anestesia y la adopción de prácticas higiénicas por el personal sanitario ( lavado de manos y utilización de instrumentos estériles) revolucionó la sanidad y se convirtió en uno de os grandes avance de la historia en materia de salud. A los antibióticos se les denomina «balas mágicas» por hacer blanco en los microorganismos sin perjudicar al huésped.
Los antibióticos mas comunes son: Amoxicilina, ampicilina, levofloxocina, azitromicina, eritromicina, cefaclar, cefaloxina, etc. Se conoce que la colistina es uno de los antibióticos mas potente conocido y que los médicos emplean como último recurso para curar las infecciones mas graves.
Tanto las bacterias como los virus causan infecciones , pero los antibióticos solo funcionan contra las bacterias , no combaten las las infecciones causadas por virus como por ejemplo: resfriados, gripe , tos y bronquitis. Se pueden tomar vía oral y pueden ser pastillas, cápsulas o líquidos.
Finalmente, podemos resumir : Alexander Fleming descubrió la penicilina en 1928 que redujo en gran medida el número de muertes por infección . Los antibióticos no combaten las infecciones virales, Fleming advirtió sobre un aumento de la resistencia de estos microorganismos a los antibióticos. Sin embargo, fue un gran avance en la medicina. A. Fleming falleció el 11/03/1955.
A continuación pensamientos sobre el tema tratado:
.- PINTEREST: » Lo mas doloroso es saber que no hay antibióticos para cuando te duele alguien. Cuanto pesar cuesta que el alma y la mente se enfermen. El amor después de todo, es un diagnóstico demasiado grave»
.- ANÓNIMO: » Tanto invertir en armas por amenazas de guerra y nos está jodiendo un virus por no haber invertido en ciencia, salud y educación»
.- ALEXANDER FLEMING: «Si la penicilina puede curar a los enfermos, el vino puede resucitar a los muertos»
.- PINTEREST: » Nadie se va, hasta que nos haya enseñado lo que necesitábamos saber»
.- » ESCAPE AL VACÍO.COM: » Es una pena que los antibióticos no curen la estupidez’
Feliz domingo amigos.
Categorías: Uncategorized
2 Comentarios
Cesar · julio 24, 2022 en 8:14 pm
Buena publicación!!!!!
Es importante mencionar que la OMS declara la alerta máxima por la viruela del mono, siendo un virus adicional al ya conocido covid 19.
Sin duda fleming hizo un gran aporte a la ciencia y salud.
Buen domingo sigo aprendiendo y compartiendo
Magno Gonzales · julio 25, 2022 en 11:34 am
Me quedo con, es una lástima que los antibióticos no curen la estupidez.