Hola amigos, hay una habilidad en nuestro cerebro que conecta nuestros sentimientos , pensamientos y acciones que nos permite conocernos a si mismos y así mejorar nuestra performance en la vida. Hoy, hablaremos de EL AUTOCOCIMIENTO.  Es una herramienta psicológica poderosa que nos hace avanzar y enfrentarnos a nuestras limitaciones ; es el acto de encontrarnos a nosotros mismos y conocernos en profundidad , así como nuestras emociones , nuestros defectos y cualidades , nuestros problemas y el contexto en el que nos hallamos . Es clave para sentirnos en paz con nuestra propia realidad , para seguir creciendo y creando buenas relaciones a nuestro alrededor . Parece un concepto fácil, pero no lo es. Es la búsqueda de nuestra verdadera naturaleza , de nuestros deseos y emociones para lograr un estado de análisis profundo y de autoaceptación. Algunas prácticas que pueden llevarnos a este estado de autoconciencia son trabajar en la meditación, aceptación y la toma de responsabilidad . Cuando alguien se ha enfrentado a sus temores y ha llegado al estado total de autoconocimiento , suele identificarse como una persona mas segura , capaz de crear cambios positivos en su vida , con menos tendencia a la frustración y sentimientos asociados como la envidia o la ansiedad , así como mayor responsabilidad en sus acciones y mejor empatía por los demás. El conocimiento de si mismo requiere de honestidad y rectitud de pensamiento , espíritu crítico y una cierta consideración a la opinión exterior de los otros.

Blaise Pascal opinaba : » Conviene conocerse a si mismo , y cuando ello no sirva para encontrar la verdad , servirá al menos para ordenar la propia vida «. El conocimiento de uno mismo es el comienzo de la sabiduría ; sin conocimiento de si mismo no hay felicidad. Un bajo autoconocimiento fomenta la inseguridad , vamos a tender a compararnos con los demás , fiarnos de las opiniones que tiene los demás sobre mi y vamos a intentar buscar la aprobación externa. Hay una diferencia entre autoconocimiento y autoestima , son 2 conceptos estrechamente ligados , pero no son lo mismo. La autoestima es la valoración que tenemos sobre nosotros mismos y el autoconocimiento es la información que somos capaces de obtener sobre nosotros mismos . Siendo así que el autoconocimiento termina dando lugar a una alta autoestima . Es decir , una vez que conocemos nuestras virtudes y defectos de manera objetiva , nuestra autoestima mejora.

Finalmente, citando a Sócrates , el filósofo ateniense : » Conócete a ti mismo » Quizás ese es el verdadero camino hacia la plenitud.

JULIEN GREEN  : » Ni siquiera el mejor explorador del mundo hace viajes tan largos como aquel hombre que desciende a las profundidades de su corazón»

ARISTÓTELES : » El conocimiento de uno mismo es el primer paso para toda la sabiduría »

BENJAMIN FRANKLIN : » Hay tres cosas extremadamente duras : el acero, los diamantes y el conocerse a si mismo »

CARL JUNG : » Yo no soy lo que me sucedió . Yo soy lo que elegí ser»

LA BIBLIA ( Proverbios 4: 23) : » Por sobre todas las cosas cuida tu corazón , porque de él mana la vida »

Feliz viernes amigos.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Magno Gonzales · diciembre 11, 2021 en 10:46 am

Me gustó: Yo no soy lo que me sucedió. Yo soy lo que elegí ser.

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *