Hola amigos, La vida es un proceso maravilloso y cada etapa la tenemos que disfrutar , la penúltima es aquella donde se resume todo lo aprendido y experimentado ; y al final entregar amor, sabiduría, enseñanzas, carácter y agradecimiento y trascender en el momento del tiempo que se nos ha dado. Hoy, hablaremos de EL ENVEJECIMIENTO . Es el período vital que sigue a la madurez . Según la OMS se ubica a partir de los 60 , etapa en la que aparecen una serie de modificaciones morfológicas y fisiológicas como consecuencia del tiempo sobre los seres vivos . La esperanza de vida ha aumentado en los últimos años , como consecuencia de las políticas de salud pública y del desarrollo económico de cada país. El envejecimiento humano presenta algunas características: Alteración del sueño, pérdida de agilidad y reflejos, degeneración de estructuras osteoarticulares, disminución de la fuerza muscular, aumento de la presión arterial, disminución del colágeno de la piel , aparición de arrugas y flacidez, pérdida progresiva de la audición y la visión . disminución de la libido, andropausia en el hombre y menopausia en la mujer etc.
Hay una teoría social llamada de la actividad y la continuidad, que sostiene que si se mantiene la actividad diaria y normal del mejor momento de su vida productiva se podrá obtener una serie de satisfacciones muy gratificantes en su vida , tales como la autoestima, la seguridad y la independencia, así como la prevalencia de un estado saludable. El envejecimiento está asociado con 2 procesos que se superponen : la degeneración progresiva de las células y la pérdida de la capacidad regenerativa ; son procesos que ocurren en cada una de las etapas de la vida y permanecen en un perfecto equilibrio en condiciones normales; sin embargo en la etapa de la vejez este balance se inclina hacia la degeneración. El envejecimiento activo debe considerarse un objetivo primordial tanto para la sociedad como los responsables políticos , procurando mejorar la autonomía, la salud y la productividad de los adultos mayores , asimismo el bienestar psicológico y la calidad de vida asociado a una buena salud y han sido considerados como indicadores de sistemas de éxito. la vejes constituye la aceptación del ciclo vital, único y exclusivo de uno mismo y de todas aquellas personas que han llegado a este proceso. Supone una nueva aceptación del hecho de que uno es responsable de la propia vida y ser exitoso en esta fase a la que todos vamos a llegar; es decir , vivir con una baja probabilidad de padecer enfermedades graves o invalidez, alta capacidad de funcionamiento físico y cognitivo y un alto compromiso con la vida.
Hay 6 claves para envejecer felices: El ejercicio, es la vía ideal para permanecer saludables, fortalecer la red de amigos , el aislamiento no es una opción a ninguna edad, tener amigos de diferentes edades, hacer solamente las cosas que amas, ,buscar nuevos roles y, estar serenos y en paz consigo mismos . Si ya estamos en este camino , transitemos con independencia, autonomía, dignidad y mucho amor. Hay mucha felicidad todavía por dar y compartir.
JAVIER GONZÁLES : » Olvídese de cumplir años y empiece a cumplir sueños»
INGMAR BERGMAN : » Envejecer es como escalar una gran montaña ; mientras se sube las fuerzas disminuyen , pero la mirada es mas libre, la vista mas amplia y serena »
AMIEL : » Saber envejecer es la obra maestra de la vida, y una de las cosas mas difíciles en el arte dificilísimo de la vida»
MARIO MORENO: » La primera obligación del ser humano es ser feliz, la segunda hacer feliz a los demás»
CICERÓN : «El viejo no puede hacer lo que hace un joven ; pero lo que hace es mejor»
Feliz domingo amigos.
1 Comentario
César Angulo Bustíos · noviembre 23, 2021 en 11:25 am
Muy buenas tus reflexiones, estimado Oscar. Cuando era niño, escuché a personas adultas decir que darían todo por volver a ser jóvenes. Con el paso de los años, aprendí que esa idea no tiene sentido si uno vive bien y sabe disfrutar cada etapa de la vida. Ahora a mis 66 años soy feliz con lo que soy y espero con optimismo los años que vienen.