Hola amigos, hoy 8/10/2021 se celebra la batalla de Angamos y la inmolación de Grau ,asimismo es el aniversario de nuestra marina de guerra; institución que ha demostrado a lo largo de su historia al igual que las otras unidades de la Fuerza Armada su devoción y patriotismo por nuestro querido Perú, ante amenazas e ideologías extranjeras ,salvaguardando a nuestra nación. Hoy hablaremos de MIGUEL GRAU .Nació en Piura el 27/07/1834 y falleció en Punta Angamos el 8/10/1879. Fue un marino militar y político peruano .Y, póstumo Gran Almirante de la Marina de guerra del Perú. Durante la guerra con Chile comandó el monitor Huáscar y fue exitoso en el combate naval con sus enemigos durante 6 meses. Sucumbieron de manera heroica en el combate naval de Angamos enfrentando a fuerzas muy superiores. Es el héroe máximo de la nación peruana. Su generosidad para con el enemigo en el campo de batalla le valió el apelativo de el Caballero de los mares. Nació en el puerto de Paita donde vivió gran parte de su infancia y donde forjó su vocación marina. A los 9 años se embarcó como grumete en el  arco mercante Tescua . Durante 10 años navegó recorriendo diferentes puertos de Asia , Estados Unidos y Europa . En 1854 ingresó a la marina de guerra del Perú como guardiamarina. En 1856 con el grado de Alférez de Fragata pasó a servir a bordo de la fragata Apurímac. Participó en la revolución de Vivanco , derrotada dicho movimiento fue expulsado de la marina ,por lo que debió volver a la marina mercante . En 1863 fue proclamada una amnistía y Grau readmitido como Teniente segundo y fue enviado a Inglaterra como Comisionado para la supervisión de unidades navales para el país. Ya de regreso al Perú se sumó a la revolución de Mariano Ignacio Prado y fue ascendido a Capitán de Fragata y durante la guerra con España actuó en el combate de Abtao al mando de la Corbeta Unión. Se hallaba en Valparaíso y junto con otros oficiales protestaron contra la decisión del gobierno de contratar al americano John Tucker como Comandante de la Armada peruana en una proyectada expedición naval para liberar Filipinas de la dominación española. Fue confinado en la Isla de San Lorenzo y finalmente es declarado inocente. Por tercera vez regresó a la marina mercante laborando para una compañía inglesa . En 1867 fue Comandante de la Escuadra de evaluaciones recorriendo el litoral peruano desde el callao hasta Iquique. En 1875 fue elegido Diputado por la Provincia de Paita por el partido Civil , labor parlamentaria que interrumpió temporalmente para ejercer la Comandancia general de la Marina en 1877-1878. En un informe elevó al Congreso nacional el estado deficiente de los buques de guerra y las carencias de la Marina 1 año  antes del estallido de la guerra con chile . El 5/04/1879 estalló el conflicto con Chile y retornó al mando del Huáscar .Durante los 5 meses siguientes desarrolló una intensa actividad manteniendo en jaque a la flota chilena . ganó el combate naval de Iquique el 21/05/1879 hundiendo a la corbeta Esmeralda y se ganó el respeto unánime por su acción humanitaria de rescatar a los náufragos chilenos. En esos tiempos Grau realizó varias incursiones en aguas controladas por Chile , atacando por sorpresa y hostilizando líneas de comunicación chilenas y bombardeando las instalaciones militares de sus puertos. Fue ascendido a Contralmirante ,pero declinó porque dicho cargo lo alejaría del combate y la defensa de su patria. Continuó con su grado de capitán de navío hasta su inmolación en el combate de Angamos . Así, el 8/10/1879 estando frente a Punta Angamos el Huáscar fue cercado ,trabándose en desigual combate . Grau murió en los primeros minutos de la lucha por efectos de una granada disparada por el Chocrane que destrozó su cuerpo . Sus oficiales y marineros continuaron la lucha hasta que resultaron muertos o puestos fuera de combate. Solo con la eliminación de Grau y el Huáscar que había actuado como una verdadera muralla móvil del Perú ,los chilenos pudieron iniciar la campaña terrestre . Finalmente los restos óseos de Grau el 7/10/1976 a la cripta en la Escuela naval donde permanecen con guardia de honor permanente y junto con su espada y condecoraciones de héroe.

MANUEL GONZÁLES PRADA:  ODA A GRAU:  Épocas hay en que todo un pueblo se personifica en un solo individuo: Grecia en Alejandro, Roma en César, España en Carlos V, Inglaterra en Cromwell, Francia en Napoleón , América en Bolívar . El Perú en 1879 no era Prado , la Puerta ni Piérola ; era GRAU.

Cuando el Huáscar zarpaba de algún puerto en busca de aventuras ,siempre arriesgadas , aunque a veces infructuosas, todos volvían los ojos al Comandante de la nave, todos le seguían con las alas del corazón ,todos estaban con él. Nadie ignoraba que el triunfo rayaba en lo imposible , atendida la superioridad de la escuadra chilena ; pero el orgullo nacional se lisonjeaba de ver en el Huáscar un Caballero andante de los mares, una imagen del famoso paladín que no contaba sus enemigos antes del combate , porque aguardaba contarles vencidos o muertos. El Huáscar forzaba los bloqueos , daba caza a los transportes ,sorprendía a las escuadras ,escapaba ileso de las celadas y persecuciones ;mas que nave parecía un ser viviente con vuelo de águila ,vista de lince y astucia de zorro. Apareciendo en el instante menos aguardado ,parecía decir a la ambición de Chile: «Tú no pasarás de aquí». Todo esto se le debimos al Huáscar y el alma del Monitor era Grau»

Felíz 8/10 amigos.

Categorías: Uncategorized

1 Comentario

Graciela · octubre 8, 2021 en 1:53 pm

Necesitamos un Grau en la Marina para vencer a los terrucos que se han apoderado del gobierno.

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *