Vicente fernández, ícono de la canción mexicana y su éxito «Volver, volver». Volver de dónde? de la nada, del todo? O dejar todo y comenzar de nuevo? situaciones existenciales, que muchas veces encarna una gran decisión a tomar. Hoy, hablaremos de LA NADA. Se define como ausencia o inexistencia de cualquier objeto. En el sentido común se usa para referirse a la no presencia de objetos determinados en un lugar y tiempos concretos. En la filosofía griega la idea de la nada surgió con los problemas de la negación del ser y de la imposibilidad de afirmar la nada. Mario Bunge en 1977 enunció : ningún individuo se asocia destructivamente con otro .
Se estima que la nada está vedada al pensamiento científico ,porque la ciencia no quiere saber nada de ella; empero sostiene que la nada es significativa ,porque sobre ella reposa o se asienta el ser. La existencia humana está íntimamente ligada a la nada . La angustia es el estado emotivo fundamental de la existencia ; el hombre puede angustiarse por esto o por aquello , pero desvanecidas estas peculiaridades , la existencia continúa angustiada .Y, si al existente se le pregunta por la causa de su angustia , casi espontáneamente responderá : «por nada». Para la ciencia la nada es una idealización , un estado posible , pero físicamente irrealizable en la práctica. matemáticamente en la teoría de conjuntos , la nada es el conjunto vacío , que se refiere a un conjunto sin elementos. Filosóficamente la necesidad de este concepto es un escollo para el realismo y empirismo, porque a ese respecto , en la realidad no existe equivalente. Según PARMÉNIDES ,filósofo griego en la antigua Grecia indica un principio metafísico según el cual ninguna cosa puede empezar a existir a partir de la nada. El filósofo alemán Leibniz en el siglo XVII porqué hay algo en el lugar de la nada y su respuesta es: Hay algo porque Dios lo creó y Dios se creó a si mismo.
La teoría que describe mejor el origen del universo es la del Big»Bang». En la propuesta , el universo completo estaba concentrado en un solo punto , a partir del cual comenzó a expandirse desde las partículas elementales en los primeros milisegundos ,hasta las galaxias que se pueden observar hoy día.
Schopenhauer : «Bien puede decirse que la vida es un episodio que viene a perturbar inútilmente la sagrada paz de la nada». «Hay quienes dicen que no creen nada ,ni en todo .Lo primero lo comprendo ,porque nadie debe creer en lo que no existe ,aunque nada es nada y de ello se creo todo»
«El arte de la palabra tiene sus curiosidades ;por ejemplo decimos se paró y habló de todo aunque no se entendía nada ;significa que diciendo todo ,no dijo nada»: N. Rodríguez.
Feliz domingo amigos
3 Comentarios
Vivo Coronel · octubre 3, 2021 en 8:48 am
Interesantes reflexiones don Oscar, gracias por compartir.
Jorge · octubre 3, 2021 en 10:55 am
Interesante,
también se puede revisar:
https://filosofia.idoneos.com/problemas_filosoficos/la_nada/
https://www.youtube.com/watch?v=_sTO-1kmGzI
Graciela · octubre 3, 2021 en 12:35 pm
Gracias, “de nada”… 😊