La celebración actual del día de Reyes, 6 de enero en España y en otros países del mundo, es un homenaje a los regalos que llevaron los Reyes Magos de oriente al niño Jesús por su nacimiento en el Portal de Belén. Estos regalos fueron oro, incienso y mirra, y que tienen un significado muy especial.
El oro, simboliza la pureza, puesto que no se corrompía ni se alteraba, por lo que su valor era muy apreciado y se entregaba a jesús por ser merecedor de ello.
Según el texto de «liber Pontifiacalis» se explica que se conocía a Gaspar como Rey de India, Melchor era el Rey de Persia, mientras que Baltasar fue el Rey de Arabia o Egipto.
El incienso es una de las sustancias aromáticas que más desprende olor, un aroma muy agradable. Tradicionalmente, se ha vinculado su uso al culto por la divinidad y como una gran ofrenda a todos los dioses. En este caso, al niño Jesús, considerado como el nuevo Dios, es quien recibe este tipo de reconocimiento
la mirra es una resina en estado sólido destinada a la embalsamación. Por ello el uso más recurrente de la mirra era el último cuidado dedicado a los muertos antes de ser enterrados. El significado de la mirra para el niño Jesús era una especie de anuncio anticipado de que en algún momento iba a fallecer como cualquier otro ser humano, aunque más tarde resucitaría. Además, otro sentido del regalo de la mirra es su utilidad como analgésico, ya que se tomaba normalmente con vino.
Los regalos de los Reyes magos, arraigados en la tradición cristiana simbolizan la generosidad y el respeto hacia el niño Jesús. este acto perdura como muestra de amor y solidaridad. La tradición de intercambiar regalos en la época navideña refleja el espíritu de dar y recibir, promoviendo la unión familiar y la alegría compartida. la figura de los reyes magos trae consigo la esperanza y la magia de la navidad, transmitiendo valores de bondad y gratitud.
la elección de regalos ppr parte de los reyes magos se vincula con la sabiduría, la fé y la prosperidad que representan cada uno. El oro simboliza la riqueza y el poder de Jesús como Rey; el incienso, su divinidad y conexión con lo espiritual, Y la mirra, la mortalidad y el sacrificio.
En la actualidad, la tradición de intercambiar regalos en el Día de los Reyes sigue siendo una expresión de afecto y la continuación de una costumbre arraigada en la cultura y la tradición.
Un escritor y teólogo del siglo III llamado Orígenes, es uno de los principales impulsadores de que fueron tres magos, después conocidos como reyes Magos, los que habrían ofrecido dones al niño Jesús (oro, incienso y mirra).
Además, en la Biblia, concretamente en el Evangelio de Mateo, aparece recogida la presencia de los Reyes Magos con la sigiente historia: «Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempos del Rey Herodes unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerúsalen diciendo: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarlo»
No fué hasta el siglo VIII cuando comenzaron a ser presentados como Reyes; fué entonces que recibieron los nombres de Melchior, Gathaspa y Bithisarea. Y, en la edad media comenzaron a ser venerados como santos.
la representación de cada figura de ellos tiene un diferente origen. Melchor, es un anciano con barba blanca, que representa a las personas procedentes de Europa y ofrece al niño Jesús, oro, por la realeza de Cristo. Gaspar, es el que representa al continente de Asia, en homenaje a ellos, y la donación en su caso de bienes es incienso, debido a la divinidad de Jesús. Por último Baltasar actúa en representación de Africa y su regalo es la mirra, símbolo de la humanidad del Señor.
Durante el siglo III el término «mago» suscitaba recelos debido a que la magia era una práctica sospechosa; así que con con el apoyo de una bíblica profecía de Isaías los magos fueron ascendidos a Reyes.El emperador Tertuliano en este siglo III, fue el primero que los denominó como tales.
Una historia sostiene que los Reyes Magos procedían del reino de Saba, al sur de la península arábiga y que ahí regresaron tras su viaje a Belén. la leyenda cuenta que después de la resurrección de Jesús, el apóstol Tomás los halló en Saba. Allí fueron bautizados y consagrados Obispos. Después fueron martirizados en el año 70 y depositados en un mismo sarcófago. Los restos fueron llevados a Constantinopla por Santa Elena. De allí logró rescatarlos Eustargio, Obispo de Milán. Algunos siglos más tarde, aprovechándose del saqueo de la ciudad por el emperador alemán Federico Barbarroja hacia 1164, el arzobispo de Colonia reinaldo De Dassel logró hábilmente apoderarse de los venerables restos y los trasladó a su ciudad y es donde están, en la gran catedral de Colonia, que cobró enorme prestigio y se convirtió en centro de múltiples peregrinaciones.
Finalmente, los regalos de los reyes Magos, simbolizan riqueza,divinidad y sacrificio.Esta tradición arraigada en al cultura cristiana destaca la importancia de valores espirituales y la generosidad. la costumbre de intercambiar regalos perdura como expresión de amor, unión familiar y alegría compartida en la temporada navideña.
A continuación se presentarán algunos pensamientos de autores anónimos que hacen reflexionar sobre esta festividad:
– » Que estas fiestas la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino y tu felicidad mi mejor deseo ¡ Felices Reyes Magos!
– «Quieres hacer un buen regalo? : Siembra la bondad, aprovecha el respeto y cultiva la serenidad»
– «El nacer es recibir un universo de regalo»
– «Se puede dar sin amor, pero nunca se puede amar sin dar»
– «En esta fecha única, agradezcamos por las bendiciones recibidas y las que están por llegar»
– «Mi padre me dió el mejor regalo que se pudiera hacer a una persona: Creyó en mí»
Feliz Domingo querida familia y amigos. Un venturoso año 2024, con salud y estabilidad. la vida es bella,cuidémosla.
Categorías: Uncategorized
0 Comentarios