La migración es el desplazamiento geográfico de individuos o grupos por causas económicas o sociales.
Inmigración es llegar a otro país para establecerse en él, especialmente con la idea de formar nuevas colonias o domiciliarse en las ya formadas.
Cualquier movimiento que implique dejar un hogar para crear otro nuevo sería una migración. Inmigrante es como se denomina a la persona que llega a un lugar tras una migración.
hay migración directa cuando no hay lugares intermedios entre el lugar de nacimiento y el de residencia actual.Indirecta cuando antes se ha migrado a otros lugares entre el nacimiento y la residencia actual. De retorno: Cuando se ha migrado y se regresa, de manera que coinciden la residencia actual y el lugar de nacimiento.
La migración y la inmigración son fenómenos globales que implican el desplazamiento de personas de un lugar a otro en busca de mejores oportunidades económicas, condiciones de vida y seguridad. la inmigración puede ser motivada por factores económicos, políticos, sociales o ambientales.
Los inmigrantes a menudo buscan una mejor condición económica, profesional, escapar de la pobreza, conflictos armados o persecuciones en sus países de origen y, aspiran a una vida más estable en destinos que ofrecen oportunidades laborales y un entorno más seguro. Sin embargo, la migración también puede generar tensiones y desafíos en las comunidades receptoras, como la competencia por recursos y empleos, así como cuestiones culturales.
Los flujos migratorios pueden ser internos, entre regiones dentro de un país, o internacionales, cruzando fronteras nacionales. Los gobiernos implementan políticas migratorias para regular estos movimientos y gestionar la integración de los inmigrantes. La migración y la inmigración son temas complejos y multifacéticos que afectan a nivel social, económico y político, y requieren enfoques comprensivos y cooperación internacional para abordar sus desafíos y aprovechar sus beneficios potenciales.
El cambio demográfico determina como se desplazan y migran las personas. Una población en crecimiento o disminución, que envejece o es joven tiene un impacto en el crecimiento económico y las oportunidades de empleo en los países de origen o en las políticas de migración en los países de destino.
Si las condiciones económicas no son favorables y parecen correr el riego de disminuir aún más, probablemente un mayor número de personas emigrará a países con mejores perspectivas.
la historia de la humanidad ha permitido recopilar diversos hechos migratorios en el mundo, pues desde que la especie humana existe, hay indicios de migración. las personas han tenido que desplazarse de un lugar a otro para mejorar sus condiciones de vida. la migración es un proceso social que altera la estructura, crecimiento y distribución de la población de una localidad y se encuentra ligada a factores sociales, económicos y políticos fundamentalmente, que dejan huellas considerables tanto en el país de origen como en el de destino.
Se concluye que este fenómeno indisoluble del cambio de la población está determinado por la estructura social y económica de una región o pais que pone de manifiesto oportunidades de crecimiento y desarrollo a problemas que atentan a la estabilidad de las personas, por lo que se hacen esperar políticas que ayuden a controlar este proceso como medio de favorecer a los países o individuos involucrados, tratándose de migraciones incitadas por un proceso de desigualdad creciente entre los países desarrollados y subdesarrollados y acentuadas en especial, por malas gestiones de gobiernos , falta de democracia, corrupción de los gobernantes y mínimas libertades elementales del ser humano.
De acuerdo a la OIT (Organización mundial del trabajo) al 2018, existen alrededor de 244 millones de migrantes en el mundo.
Actualmente, numerosos países están viviendo este proceso demográfico y las consecuencias que han generado, creando problemas entre las personas residentes y los territorios involucrados. Tal situación ha hecho que las políticas en materia de migración estén tomando mayor auge y sean más estrictas.
Lo importante es que organismos internacionales, gobiernos, políticos y voceros de asuntos migratorios velen por lineamientos que garanticen que los migrantes tengan acceso a territorios con las garantías legales que otorguen el derecho al trabajo, acceso a la salud y educación.
Finalmente, el migrante tiene la obligación de obedecer y cumplir las normas legales de cada pais que lo acoje y responder con agradecimiento y productividad al país o región benefactora.
La calidad de vida no debería tener fronteras, solo se debe trabajar muy duro, para obtener los beneficios y gozar de ello.
Todos nosotros, tenemos familia o amigos que han migrado y nuestra mayor invocación es que les vaya mejor, aprendan a querer a ese pais o región que los acoje y que nunca se olviden de sus fuentes.
A continuación algunos pensamientos:
– ALBA CADUTTI: «Emigrar es la esencia del Darwinismo: La búsqueda de la supervivencia, aún por encima de tus arraigos»
– GEORGE WASHINGTON: «América está abierta para recibir no solo al extranjero opulento y respetable sino también a los oprimidos y perseguidos de todas naciones y religiones»
– PAPA FRANCISCO: Migrar no es una decisión libre»
– MARTIN LUTHER KING: «Comprométete con la noble lucha por los derechos humanos. Harás una mejor persona de ti mismo, una gran nación y un mejor mundo para vivir»
– RAMSEY CLARK: «Un derecho no es algo que alguien te da, es algo que nadie te puede quitar»
Feliz útimo domingo del 2023 para mi querida familia y amigos, y que el 2024 sea venturoso y con mucha salud para seguir disfrutando la vida. Un afectuoso abrazo de «Oscar, aprendo y comparto»
Categorías: Uncategorized
0 Comentarios