La lluvia es un fenómeno natural , se produce cuando el vapor de agua se condensa ( paso de gas a líquido) y se vuelven gotas que contienen las nubes y caen por la gravedad y de manera rápida a la tierra. cae sobre las plantas que les sirve para alimentarse , cae sobre los ríos y lagos para poder tener mas agua dulce, cae sobre el mar para que los animales que habitan ahí se alimenten y cae sobre las calles y tejados para que se limpien. Este proceso se puede representar y verificar cuando se hierve agua , observamos que el agua se evapora y sube a la parte superior de la olla, si colocamos una tapa el vapor se condensa y se inician la formación de gotas que mas tarde caerán .
La generación de la lluvia depende de 3 factores atmosféricos: la temperatura, la presión atmosférica y la humedad atmosférica . La lluvia se mide en milímetros de agua caída o también en litros por unidad de superficie ( litros/ Mt2) y el aparato empleado para medir la lluvia es el pluviómetro . Las gotas de lluvia tiene un diámetro aproximado de 0.5 mm en las que idealmente no existe presencia de otros elementos significativos que pudiera haber en la atmósfera ; si esto ocurriera podemos estar en presencia de lluvias sucias( que arrastran cenizas y polvo), ácidas ( que contienen algunas moléculas de algún oxido ), o incluso radioactivas ( si hay elementos químicos inestables) . Se calcula que cada año caen unos 500,000 Km3 de agua en forma de lluvia en el mundo; de ellos 398,000 sobre los océanos y 102,000 sobre la superficie terrestre. La región de mayores precipitaciones anuales es la zona de convergencia intertropical , próximo a la Línea ecuatorial en donde tiene lugar las mas intensas lluvias. En la región polar las lluvias son prácticamente inexistentes dadas las bajas temperaturas del aire seco de los polos.
De acuerdo a su intensidad la lluvia puede clasificarse de la siguiente manera: llovizna o garúa, chubasco o chaparrón, aguacero, tormenta eléctrica y huracán o tromba. La lluvia puede ser un factor benéfico tanto como uno destructivo , pero es sin duda fundamental en la preservación climática del planeta . Sin ella la vida sería inviable , permite el enfriamiento y la humidificación y limpieza del aire manteniendo la temperatura estable brindando frescura y claridad a la atmósfera y mantiene estable el nivel de salinidad en los océanos. En su caída hasta la tierra las gotas atrapan polen, microorganismos y polución y la llevan hasta el suelo permitiendo un lavado de la atmósfera . Las lluvias limpian las plantas llegando a quitar todo el polvo que pueden acumular durante los días mas secos o de calor , el agua de la lluvia penetra a mayor profundidad y lleva los nutrientes hasta zonas bien profundas de las raíces. En nuestro país durante el clima de verano la radiación solar está muy presente todos los días , las temperaturas son elevadas , superando en algunas regiones costeras los 30 grados centígrados. En las zonas de la sierra suele llover durante esta estación y generalmente las lloviznas llegan a ocurrir durante las horas de la tarde.
A continuación algunas frases sobre lo tratado:
– JOHN UPDICKE : «La lluvia es gracia, es el cielo que desciende a la tierra. Sin lluvia no habría vida»
– GEORGE ELLIOT: » Nunca lloverán rosas: Cuando queramos tener mas rosas debemos plantar mas árboles»
– WILLIAM SHAKESPEARE: «El amor alivia como la luz del sol tras la lluvia»
– DAVID CEGLA: » Para poder ver el arco iris, primero debemos soportar la lluvia»
– ANÓNIMO: » Hay tantos individuos viviendo en las nubes, que me da miedo que empiecen a llover idiotas»
Feliz jueves amigos
Categorías: Uncategorized
0 Comentarios