El amor, sacrificio y el perdón de Jesús al hombre

La historia del Cristianismo y la figura de Jesús de Nazareth constituyen pilares fundamentales de la civilización occidental, con profundas implicancias religiosas, culturales y sociales que perduran hasta hoy. Jesús de Nazareth fue un predicador judío del siglo I, cuya vida,enseñanzas y amor, dieron origen al Cristianismo.La mayoría de los Leer más…

Por OP, Hace

La templanza

La templanza es una virtud fundamental que ha sido valorada desde la antiguedad por diversas corrientes filosóficas y religiosas. Templanza priviene del latín «temperantia», que significa moderación o equilibrio. En la filosofía griega, especialmente en las obras de Platón y Aristóteles, se le conoce como «sophrosyne», y se considera una Leer más…

Por OP, Hace

La generosidad

La generosidad es la actitud de dar o compartir con los demás sin esperar nada a cambio. Es un valor que se relaciona con la bondad, la empatía y el altruísmo, es decir, procurar el bien ajeno aún a costa del propio. En un estudio de la Universidad de Harvard Leer más…

Por OP, Hace

La automotivación

Para comprender el comportamiento humano es fundamental conocer la motivación humana. En general, el motivo es el impulso que lleva a la persona a actuar de determinada manera, es decir que dé origen a un comportamiento específico. éste impulso a la acción puede ser generado por un estímulo externo o Leer más…

Por OP, Hace

Víctor Frankl: La logoterapia

Víctor Frankl, fue un neurólogo y psiquiatra austriaco (1905-1997) fundador de la logoterapia y del análisis existencial.También fue un amante de las alturas, por lo que dedicó gran parte de su vida al alpinismo y posteriormente se convirtió en piloto. Sobrevivió a cuatro campos de concentración nazi como Auschwitz y Leer más…

Por OP, Hace

Giuseppe Garibaldi

G. Garibaldi (1807-1882) nacido en Niza, entonces parte del reino de Cerdeña, fue una figura central en el proceso de unificación italiana, conocido como el Risorgimiento. Su vida estuvo marcada por una incesante lucha por la libertad y la independencia, no solo en Italia, sino también en América del sur, Leer más…

El epicureísmo

Es una corriente filosófica fundada por el filósofo griego Epicuro de Samos, alrededor del año 307 a.C. Esta escuela se centraba en la búsqueda de una vida feliz y tranquila, caracterizada por la ausencia de dolor físico (aponía) y la serenidad del alma (ataraxia), alcanzables mediante el conocimiento, la amistad Leer más…

Por OP, Hace

La comunicación

La comunicación humana surgió en el momento que nuestros ancestros en su lucha por la supervivencia y en respuesta a sus instintos se vieron obligados a transmitir a quienes los rodeaban, sus impresiones, sentimientos, emociones. Para ello se valieron de la mímica, de los gritos y las interjecciones, lo que Leer más…

Por OP, Hace

el universo

Es el vasto espacio que lo contiene todo: galaxias, estrellas, planetas, materia oscura, energía y fuerzas fundamentales. Su inmensidad es casi inconcebible para la mente humana, y su origen y destino siguen siendo grandes misterios para la ciencia. Se cree que el universo nació apróximadamente hace 13,800 millones de años Leer más…

Por OP, Hace

El cerebro humano

Es considerado el órgano rector del cuerpo humano, gracias a él se pueden realizar los movimientos y mediante la percepción lograr aprendizajes significativos; vive en constante aprendizaje obteniendo información del medio donde se desenvuelve y los almacena en la memoria a corto y a largo plazo, dependiendo de la relevancia Leer más…

Por OP, Hace