la cooperación

la cooperación constituye uno de los rasgos definitorios de la historia humana. Es un fenómeno con un proceso evolutivo. histórico y cultural que ha permitido a los grupos humanos sobrevivir, organizarse y construir civilizaciones. Comprender su origen implica una biología evolutiva y la reflexión filosófica que a lo largo de Leer más…

Por OP, Hace

El compromiso: virtud y fuerza transformadora

El compromiso constituye una virtud fundamental de la madurez humana.En su origen etimológico «compromittere» (poner en común una promesa) se revela su naturaleza esencial: una unión consciente entre voluntad, deber y propósito compartido: Es una forma de responsabilidad activa, una convergencia entre la libertad y la fidelidad moral. Kant dice: Leer más…

Por OP, Hace

La precaución y la prudencia

La precaución y la prudencia constituyen dos de las virtudes más antiguas y trascendentes del pensamiento moral, ético y jurídico. Ambas orientan la conducta humana hacia la toma de decisiones equilibradas, razonables y previsivas. Aunque sus significados se entrelazan, se suelen diferenciar así: la precaución se enfoca en evitar riesgos Leer más…

Por OP, Hace

La autonomía

El término «autonomía proviene del griego «autos»(uno mismo) y «nomos»(ley). Literalmente significa «darse a si mismo la ley». Immanuel Kant en el siglo XVIII, en su obra «Crítica de la razón práctica», dice que la autonomía es la capacidad racional del ser humano de actuar de acuerdo a principios morales, Leer más…

Por OP, Hace

La revolución tecnológica y la IA

La inteligencia artificial (IA) tiene sus raíces en la década de 1950, cuando investigadores como Alan Turing y John McCarthy sentaron las bases teóricas de máquinas capaces de «pensar» y aprender. Con el paso de los años, la evolución de la computadora, la disponibilidad de grandes volúmenes de datos (big Leer más…

Por OP, Hace

La autenticidad

La autenticidad es la cualidad de ser genuino, actuar según la propia verdad, valores y sentimientos; siendo honesto, sincero y coherente con uno mismo y con los demás, sin dejarse llevar por presiones o expectativas externas. No se trata de alcanzar la perfección, porque es un ideal inalcanzable. El ser Leer más…

Por OP, Hace

La flexibilidad mental

Se entiende como la capacidad del ser humano para adaptarse a los cambios, pensar desde perspectivas múltiples y modificar patrones de pensamiento o conducta cuando la situación lo requiera. Sus raíces filósóficas se remontan a la tradición estoica y al pensamiento oriental (en forma particular el budismo), que ya destacaban Leer más…

Por OP, Hace

La lealtad

La lealtad es un valor ético y moral que se mantiene como un compromiso constante, un apoyo y un respeto hacia una persona, una causa o una institución. Es una promesa estable y voluntaria, expresada en conductas coherentes incluso cuando existen alternativas tentadoras o diferentes. No es obediencia ciega: para Leer más…

Por OP, Hace