La procreación es la acción y efecto de procrear o engendrar un individuo de su misma especie. La procreación natural es un acto biológico, tan humano que implica la participación conjunta de un hombre y una mujer. la información genética del descendiente incluye aportes de los dos progenitores a través de la función de los gamentos (cada una de las celulas sexuales, masculina y femenina que al unirse forman el huevo de los animales). El ADN de los padres se combina y así el hijo cuenta con una genética diferente y distintiva. Es una función biológica importante para la perpetuación de la especie humana. Para que se produzca es necesaria la unión del óvulo y el espermatozoide que son los gametos.
El sentido del amor conyugal, marital o natural y conceptos como el amor conyugal y generación, no siempre han encontrado su justa armonía legal o pública, porque la generación y, por lo tanto la paternidad y la maternidad deberían ser fruto de ese amor conyugal o natural de la pareja. Y el amor de ambos por ser tal, contiene ya en si mismo el ser la paternidad y maternidad responsable.
la procreación y la paternidad responsable son fundamentales para el desarrollo familiar y social. Implican decisiones conscientes sobre la crianza y el bienestar de los hijos, asegurando un ambiente propicio para su crecimiento físico, emocional e intelectual.
La procreación responsable conlleva consideraciones éticas, económicas y emocionales para garantizar el bienestar de los hijos y la estabilidad familiar. Implica planificación, educación y acceso a recursos para criar a los hijos de manera amorosa y cuidadosa, promoviendo asi una sociedad más equitativa y resiliente.
Un primer valor a respetar absolutamente es la vida de todo ser humano, que tiene prevalencia sobre otros en cuanto que es su fundamento. la vida humana es la base de otros valores o derechos humanos, por ejemplo el derecho a la educación, al trabajo, a la salud etc. Si el ser humano muere, esos derechos pierden su sujeto de sustentación.
Desde el punto de vista antropológico, la planificación familiar ayuda a humanizar el amor conyugal o de pareja (hombre-mujer) ya que se da a la sexualidad el lugar que le corresponde, evitando que sea reducida a una relación genital irresponsable que procree hijos no deseados. El verdadero amor entre la pareja debe aspirar a crecer hasta la comunión plena y la entrega, donde la ternura representada por las caricias afianza el respeto y la confianza conyugal, haciendo posible una planificación familiar responsable y realista tomando también en cuenta factores sociales y económicos.
Las familias que adoptan el criterio de procreación responsable desempeñan óptimamente las funciones sociales que la sociedad espera de la familia y contribuyen de manera concreta y práctica al progreso social.
La maternidad y paternidad responsable se inician con la elección de la pareja, que debe estar basado en el amor, respeto mutuo y compresión, así como el deseo de compartir responsabilidades, aspiraciones, intereses, alegrías y tristezas.
Ser padres debe ser un proceso consciente y no un accidente, debe ser asumido con responsabilidad una vez que haya un embarazo. Los embarazos son entre dos, por lo tanto no solo la mujer debe asumirlo.
Los padres brindan cariño a sus hijos. Los padres apoyan en el proceso de aprendizaje de sus hijos y se divierten y relajan junto a ellos.
Un padre o madre responsable debe saber cuántos hijos pueden y deben tener. No solo cubrir las necesidades básicas, sino también darles cariño, comunicación y orientación.
la planificación familiar evita traer al mundo un niño sin amor. Favorece el bienestar de la familia al tener más tiempo disponible para atender a los hijos. Mejora la relación de la pareja al permitirles mayor intimidad sin la peocupación de un embarazo y disponer de tiempo para otras actividades y prevenir embarazos de alto riesgo.
Finalmente, la procreación y paternidad responsables son decisiones fundamentales que implican planificación y consideraciones éticas, económicas y emocionales para garantizar el bienestar de los hijos y la estabilidad familiar. Esto promueve una crianza amorosa y cuidadosa , contribuyendo a una sociedad más equitativa y responsable.
A continuación frases célebres de algunos pensadores:
– EURÍPIDES: «Los padres nobles tienen hijos nobles»
– FRANK PITTMAN: «La paternidad no es algo que hacen los hombres perfectos, sino algo que perfecciona al hombre»
– LIEV SCHEIBER: «Amo a mi madre y a mi padre, cuanto más envejezco, más valoro todo lo que me han dado»
– HONORE DE BALZAC: «Algún día sabrás que un padre se regocija más en la felicidad de sus hijos que de la propia, es un sentimiento que irradia felicidad a todo su ser»
– CHARLES KETTERING: «Cada padre debe recordar que algún día su hijo seguirá su ejemplo, no su consejo»
– LEO BUSCAGLIA: «Si hay algo que deba ser inmortal entre los seres humanos, ciertamente solo es el amor que dejamos. Padres como el mío nunca nueren»
Feliz domingo querida familia y amigos. Todo lo que soy se lo debo a mi viejo y a mi Mamá. Un abrazo afectuoso a todos los Padres lectores de este blog. Que tengan un buen día.

Categorías: Uncategorized

0 Comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *