Es un conjunto de características propias de una persona o un grupo. También se puede considerar como una imagen de una persona o colectivo sobre sí mismo en relación a otros.
La identidad cultural está compuesta por elementos como las tradiciones, los valores y las creencias que caracterizan a una determinada cultura. La identidad nacional es un sentimiento basado en la pertenencia a su estado o nación. La identidad de género es un conjunto de pensamientos y sentimientos de una persona que le permite identificarse con una categoría de género. la identidad personal es un conjunto de características propias de una persona y la concepción que tiene de sí misma en relación al resto, la identidad personal es individual, dinámica y abarca diferentes dimensiones de la persona. Es un proceso a través del cual damos sentido a nuestro propio ser y a nuestra historia de vida.
Hay características en la identidad personal que la definen como:
1- Es un proceso: No es fijo ni estático. Sufre modificaciones en las distintas atapas de la vida. Ejemplo: Si una persona ha pasado a casarse y tener hijos, su identidad cambiará.
2- Nunca concluye: Es un proceso de elaboración y de reelaboración que no cesa, sino hasta la muerte.
3- Es subjetiva: No está relacionada con los rasgos objetivos de cada persona, como el color de la piel, la estatura, sino por el sentido que uno da a esos rasgos.
4- Necesita de la interacción con los demás, la identidad no es un espacio hermético, se nutre de contexto cultural, de las opiniones de los demás, de sus afectos y sentimientos hacia nosotros.
La identidad personal (IP) se pone de manifiesto por medio de diversos elementos: –
– Identidad de género o cuando alguien no está de acuerdo con su sexo biológico.
– Preferencia política
– Religión
La IP se construye por un diálogo permanente entre los pensamientos propios, las emociones de los demás y el contexto cultural en el que se desarrolla el individuo. No hay IP en la soledad, el aislamiento al contrario de estos elementos puede conducir a una IP insuficientemente definida.
La IP se alimenta de las cosas que nos gustan, las personas que nos resultan simpáticas, los héroes, deportistas o artistas a los que se admira, también se nutre de todas las cosas que le pasan, sean agradables o no, la pérdida de un ser querido, la ruptura de una relación, el éxito en los estudios o en un nuevo empleo, entre otros. Por último, la IP tiene en cuenta las opiniones y valoraciones de los demás con respecto a uno.
Somos individuos únicos, con rasgos característicos, pero al mismo tiempo compartimos intereses y preocupaciones con los demás y formamos parte de grupos sociales ya sea por elección propia o por herencia genética o cultural, es decir: la identidad es considerada como un fenómeno subjetivo, de elaboración personal, que se construye simbólicamente en interacción con otros o va ligada a una sensación de pertenencia a distintos grupos socioculturales con los que consideramos y que compartimos características en común. Cada quien es semejante y diferente, creando su propia versión de identidad; es única o único.
Nietzsche decía: Todo lo que no acaba conmigo me hace más fuerte». Por vía del sufrimiento siempre se tiene la oportunidad de aprender y conquistar algún valor.
En China, la palabra crisis se designa como un vocablo con dos significados; El de peligro y de oportunidad, como si se tratara de dos caras de una misma moneda. la buena noticia es que las crisis personales se superan y al superarlas, sin duda se transforma al sujeto. Ya no es igual a como solía ser antes de la crisis y nos convertimos en una persona valiosa con capacidad para actuar ante los diferentes sucesos y elementos. Nos va a permitir sentirnos libres y seguros del objetivo que nos motiva y propicia cambios para crearnos una realidad mucho más armónica y en bienestar con nosotros y los que nos rodea.
Finalmente, hay que aceptar que la identidad se forme, se moldee y se enriquezca.
A continuación, algunos pensamientos motivadores:
. – JORGE LUIS BORGES: » Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quien es»
. – LAURA HILLENBRAND: » Sin dignidad, la identidad se borra»
. – B.R. AMBEDKAR: » A diferencia de una gota de agua que pierde su identidad cuando se une con el océano, el hombre no pierde su ser en la sociedad en la que vive. la vida del hombre es independiente. Nace no solo para el desarrollo de la sociedad, sino para el desarrollo de sí mismo»
. – CHARLES SANDERS: » La identidad de un hombre consiste en la coherencia entre lo que es y lo que piensa»
. – NAOMI WOLF: » Borrar los años en la cara de una mujer, es borrar su identidad, su poder y su historia»
. – BENEDICTO XVI: » Solo a partir de una identidad bien definida se puede discutir»
Feliz jueves amigos
Categorías: Uncategorized
0 Comentarios