Es un tema muy controversial y las opiniones son polarizadas y extremadamente fundamentalistas, de acuerdo a la ideología de cada persona. Trataré de encarrilarme solo, en el área psicológica, biológica, científica y moral.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud). Es la interrupción del embarazo. Esta definición no hace mención si el feto está vivo o está muerto. En tanto, desde el punto de vista legal se considera aborto a la muerte del feto.
En una prestigiosa revista médica ( Annols of Internal medicine: anales de medicina interna) se dice, que el embarazo se inicia desde el momento de la concepción, pues el embrión humano es genéticamente un individuo distinto desde ese momento. El punto de la viabilidad de la definición también es variable. El peso de menos de 1,000 gramos al momento de nacer daba muy pocas probabilidades de sobrevida, y por cierto menos de 900 gramos las alternativas eran casi nulas. Sin embargo, con la aparición de las unidades de tratamiento intensivo neonatal y las tecnologías, la viabilidad aumentó en proporciones importantes a la fecha de hoy.
La palabra aborto, proviene del latín abortus, que a su vez deriva del término aborios. Este concepto se utilizaba para referir a lo opuesto a orior o sea, lo contrario a nacer. Por lo tanto, el aborto es la interrupción del desarrollo del feto durante el embarazo, cuando éste todavía no ha llegado a las 20 semanas.
Existen 2 tipos de aborto: El espontáneo o natural y el inducido. El aborto espontáneo ocurre cuando un feto se pierde por causas naturales. Las estadísticas señalan que entre el 10% y el 50% de los embarazos finalizan a causa de un aborto natural y, que suele estar condicionado por la salud y la edad de la madre. El aborto inducido, en cambio es aquel provocado con el objetivo de eliminar al feto, ya sea con asistencia médica o sin ella.
La mayoría de las legislaciones nacionales distingue entre 2 clases de abortos inducidos: los terapéuticos y los electivos. Los abortos terapéuticos se justifican a partir de la intención de preservar la vida de la madre. Este tipo de aborto también es ordenado por el médico cuando el bebé por nacer acarrea una enfermedad genética o congénita de gravedad. Los abortos electivos en cambio suelen ser decididos cuando el embarazo es causado por un delito sexual (violación) o cuando la mujer no puede o no desea tener a su hijo.
Científicamente se ha comprobado los momentos importantes de la vida intrauterina con respecto al tiempo, y estas son:
– A las 2 semanas se inicia el desarrollo del sistema nervioso
– a las 3 semanas empieza a diferenciarse el cerebro, aparecen esbozos de lo que serán las piernas y los brazos y el corazón inicia sus latidos.
– A las 4 semanas ya empiezan a formarse los ojos
– A las 6 semanas la cabeza tiene su forma casi definida, el cerebro está muy desarrollado, comienzan a formarse las manos y los pies y muy pronto aparecerán las huellas dactilares, las que tendrá toda su vida
– A las 8 semanas el estómago comienza la secreción gástrica; aparecen las uñas.
– A las 9 semanas se perfecciona el funcionamiento del sistema nervioso: reacciona a los estímulos y detecta sabores, pues se ha comprobado que si se endulza el líquido omniótico (en el que vive nadando dentro del vientre materno) ingiere más mientras que si se sala o acidula lo rechaza.
– A las 11 semanas ya se chupa el dedo, lo que puede verse perfectamente en una ecografía.
– Al final de la semana 12 la mayor parte de los órganos están completamente formados y casi todos ellos funcionarán ya en la segunda mitad de la vida intrauterina.
Finalmente, el aborto es un problema científico, político y social, grave. Pero también es, y en gran medida un serio problema moral para cualquiera sea o no creyente.
A continuación, aunque difícil de rastrear, algunas opiniones sobre el tema:
. – ANNE SEXTON: » Alguien que debería haber nacido se ha ido »
. – FLORYNCE R. KENNEDY: » Si los hombres pudieran quedarse embarazados, el aborto sería un sacramento»
. – MARTIN LUTHER KING: » Comprométete con la noble lucha por los derechos humano. Harás una mejor persona de ti mismo, una gran nación de tu país y un mejor mundo para vivir»
. – JULIO ARIZA: » No se trata de polemizar para anatematizar o criminalizar el aborto de ayer, sino de aportar un poco de luz a la mujer que pueda pensar en abortar mañana»
. – PAPA FRANCISCO: » Hemos hecho poco para acompañar adecuadamente a las mujeres que se encuentran en situaciones muy duras, donde el aborto se les presenta como una rápida solución a sus profundas angustias. Particularmente cuando la vida que crece en ellas ha surgido como producto de una violación o en un contexto de extrema pobreza. ¿Quién puede dejar de comprender esas situaciones de tanto dolor? »
Feliz domingo amigos.

Categorías: Uncategorized

0 Comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *