La Constitución es también conocida como la «carta magna». Son reglas de convivencia que conforman un pacto político y social . Integra, establece, organiza y constituye las normas que rigen la sociedad de un país. Sirve para constituir un Estado, para organizarlo y ponerle límites al poder, igualmente sirve para garantizar la dignidad de las personas. Sus objetivos son : Convoca y ensambla a la sociedad de un país; Incluye a toda persona, grupo, secta, segmento, región, identidad y cultura; Asegura la vida comunitaria, el orden así como las libertades individuales y colectivas; Reconoce los derechos con los que nacen las personas y garantiza su cumplimiento; Organiza el ejercicio de los poderes del Estado para crear Leyes( Poder legislativo o Congreso), aplicar esas leyes ( Poder ejecutivo o Presidencia) y resolver los conflictos en la aplicación de esas leyes ( Poder Judicial).
La Constitución de los Estados Unidos es la mas antigua en el mundo , firmada el 17/09/1787conteniendo originalmente 2 secciones: Separación de poderes y una Declaración de Derechos. La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano aprobada por la Asamblea nacional constituyente francesa el 26/08/1789 es considerada el documento precursor de los derechos humanos y menciona explícitamente en su artículo XVI el concepto de Constitución : » Una sociedad en la que la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la separación de los poderes determinada; no tiene Constitución».
Los derechos humanos son precedentes a cualquier Estado y superiores a cualquier expresión de poder que este tenga. Los países que han logrado establecer y conservar un gobierno constitucional democrático siempre han estado al frente del progreso científico y tecnológico, del poder económico, del desarrollo cultural y del bienestar humano; en cambio, los Estados que han sido sistemáticamente incapaces de conservar un gobierno constitucional y se han convertido en tiranías han sido tendencia a no alcanzar su potencial de desarrollo. El constitucionalismo es lo contrario al despotismo que es un sistema de gobierno en el que las autoridades dictan sus propias leyes , no hay balance de poderes y no respetan la institucionalidad, tales gobiernos no están vinculados a ninguna ley superior que limite su ejercicio del poder . Como resultado de ello , los déspotas solo gobiernan para su propio bien o por el bien de una minoría privilegiada que apoya a la clase gobernante y no por el bien común de toda la ciudadanía.
La Constitución política del Perú de 1993 es la que actualmente se encuentra vigente. De sus principios contenidos se desprenden todas las Leyes de la República. La Constitución prima sobre toda Ley , sus normas son inviolables y de cumplimiento obligatorio para todas las personas . «Nadie está obligado a hacer lo que la Ley no mande , ni impedido de hacer lo que no prohíbe». Define al Estado peruano como un Estado democrático de derecho, cuya forma de gobierno es una república y establece así la separación de poderes y nos dice como deben actuar el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, como deben actuar los funcionarios públicos , fija las reglas para las elecciones y establece que vivimos en una economía social de mercado , dentro de una libre competencia con libertad para contratar y la defensa de la propiedad privada. El Estado solo puede hacer empresa por Ley expresa y manifiesta conveniencia nacional. Si hubieran dudas de interpretación de algunas normas constitucionales existe un organismo autónomo que es el tribunal Constitucional que definirá el acto constitucional a seguirse y respetarse, es la última instancia en la interpretación de las normas.
Finalmente hay unas garantías constitucionales que permiten defender derechos fundamentales:
1.- Habeas corpus : Que defiende la libertad individual
2.- Acción de amparo: Que protege derechos como la libertad de expresión, reunión y debido proceso.
3.- Habeas data: Protege el derecho a acceder a información pública y de autodeterminación informativa, es decir a proteger el derecho a la información personal.
La Constitución no es invariable y se pueden hacer cambios mediante una reforma constitucional y que esté debidamente normada .
Solo cabe preguntarse, el actual gobierno está administrando sus actos respetando la Constitución? Gobernando en favor del ciudadano, creando trabajo, cuidando una buena educación, garantizando salud y seguridad del individuo? Ustedes tienen la respuesta. El respeto al Presidente es importante, pero no tanto como el respeto a la Constitución.
A continuación algunos pensamientos sobre el tema tratado:
GERALD FORD: » La Constitución es la piedra angular de todas nuestras libertades ; guárdala y cuídala ; mantén el honor y el orden en tu propia casa y la república perdurará»
PATRICK HENRY : » La Constitución no es un instrumento para que el gobierno controle el pueblo , es un instrumento para que el pueblo controle al gobierno . Para que no venga a dominar nuestras vidas e intereses»
THOMAS MACAULAY: » Una buena Constitución es mejor que el mejor déspota»
GEROGE WASHINGTON : » Espero poseer la firmeza y la actitud suficiente para mantener lo que considero el mas envidiable de todos los títulos , el carácter de un hombre honesto»
SIMÓN BOLÍVAR: » La libertad es el único objetivo digno del sacrificio de la vida de los hombres»
Feliz jueves amigos.

Categorías: Uncategorized

0 Comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *