Blog

Mis últimas entradas

la cooperación

la cooperación constituye uno de los rasgos definitorios de la historia humana. Es un fenómeno con un proceso evolutivo. histórico y cultural que ha permitido a los grupos humanos sobrevivir, organizarse y construir civilizaciones. Comprender Leer más…

La precaución y la prudencia

La precaución y la prudencia constituyen dos de las virtudes más antiguas y trascendentes del pensamiento moral, ético y jurídico. Ambas orientan la conducta humana hacia la toma de decisiones equilibradas, razonables y previsivas. Aunque Leer más…

La autonomía

El término «autonomía proviene del griego «autos»(uno mismo) y «nomos»(ley). Literalmente significa «darse a si mismo la ley». Immanuel Kant en el siglo XVIII, en su obra «Crítica de la razón práctica», dice que la Leer más…

La autenticidad

La autenticidad es la cualidad de ser genuino, actuar según la propia verdad, valores y sentimientos; siendo honesto, sincero y coherente con uno mismo y con los demás, sin dejarse llevar por presiones o expectativas Leer más…

La flexibilidad mental

Se entiende como la capacidad del ser humano para adaptarse a los cambios, pensar desde perspectivas múltiples y modificar patrones de pensamiento o conducta cuando la situación lo requiera. Sus raíces filósóficas se remontan a Leer más…

La lealtad

La lealtad es un valor ético y moral que se mantiene como un compromiso constante, un apoyo y un respeto hacia una persona, una causa o una institución. Es una promesa estable y voluntaria, expresada Leer más…